Laboratorio 0000: Detalles de Herramientas de Desarrollo en la Asignatura

publicado a la‎(s)‎ 23 abr 2012, 11:53 por Hernan Nina Hanco   [ actualizado el 4 jun 2013, 13:51 ]

Podcast



I) Objetivos

  • Describir la herramienta de desarrollo a utilizar en la asignatura

II) Marco conceptual


En la presente entrada, se describe en detalle las herramientas de desarrollo utilizadas en la presente asignatura. Para una mejor comunicación y colaboración se ha elegido a Google Hosting Code, como repositorio de código para las aplicaciones escritas en la asignatura, para acceder a este servicio se debe disponer una cuenta de gmail.


Así mismo como IDE para escribir código se elije Netbeans o Eclipse con lenguaje Java. Se elije Java por ser uno de los lenguajes mas popularmente utilizados y ser orientado a Objetos.


Nota.- Existe la libertad de elegir cualquier otro Lenguaje Orientado a Objetos con la posibilidad de gestión de control de versión, Sin embargo, lamentablemente solo se brindara información en base a las herramientas propuestas en la asignatura.


Consultas y preguntas solamente en el grupo: unsaacbd220121@googlegroups.com

Para subscribirse al grupo envié un mail al correo del grupo sin asunto o texto.


Indicaciones
  • Creación de Google Code Hosting
    • Cada estudiante debe habilitar su Google Code Hosting inicialmente ingresando a su cuenta de gmail.
    • Luego, Ingrese a la siguiente dirección:  http://code.google.com/hosting/
    • Complete los datos del Formulario: Nombre del Proyecto, Resumen del proyecto, Descripción, Sistema de control de Versiones (Recomendado Subversion), Licencia de código fuente (Recomendado GNU GPL v2), Etiquetas del proyecto (Recomendado Academic, Java, Database)
    • Una vez creado el proyecto, comparte el proyecto inicialmente con el docente de práctica cuya dirección es la siguiente: (hanconina@nubeuniversitaria.com ó hanconina@gmail.com), puedes compartir accediendo al menú "Administer", luego elije "Sharing", en el cuadro de "Project owners" añade la dirección del docente de practica. no se olvide de Guardar los cambios.
  • Datos para el acceso y gestión de código desde el hosting
    • El el hosting de google, ir al menú "Source" y luego copiar la URL para checkout del código:
      • Ejm.
                    # Project members authenticate over HTTPS to allow committing changes.
                    svn checkout https://taqque.googlecode.com/svn/trunk/ taqque --username hanconina@nubeuniversitaria.com
                                   When prompted, enter your generated googlecode.com password.
    • Tomar en cuenta los datos marcados de rojo URL del repositorio de código y nombre de usuario
    • Finalmente generar el password para acceso al repositorio desde Netbeans o Eclipse haciendo click el enlace:  googlecode.com password  anota el password generado.
  • Manejo de Control de Versiones con Google Code y NetBeans o Eclipse
    • En Netbeans: asegurarse de tener instalado svnclient como referencia de la instalación puede ver en http://netbeans.org/kb/docs/ide/subversion.html ó ver archivos adjuntos (Recomendado). 
    • Una vez instalado el subversión crear un nuevo proyecto de aplicación Java en netbeans.
    • Una vez creado el proyecto en Netbeans se debe importar él mismo donde se utilizara los datos identificados en el apartado anterior.
      • Para Netbeans Click derecho en el proyecto y luego seleccionar "versioning" seguido de "Import into Subversion Repository ..." Luego siga el asistente
      • Ejemplo:
 

III) Practicas de laboratorio
  1. Desarrolle una aplicación para crear un registro de datos de personas utilizando como repositorio el Google Hosting Project y un IDE para java de su preferencia. 
Ċ
Hernan Nina Hanco,
26 may 2012, 19:38
Ċ
Hernan Nina Hanco,
26 may 2012, 19:39
Comments